DOCUMENTAL

DE LOS ALPES AL RÍO CESAR
Para más información leer: Dossier documental Polka Vallenata
DE LOS ALPES AL RÍO CESAR
INFOS
SINOPSIS:
En el siglo XIX en los Alpes alemanes nació un instrumento musical con alma viajera. Se trató del acordeón; un piano portátil que ha animado las fiestas bávaras por más de dos siglos, llevando su alegría a los rincones Europa, y también navegó por el Océano Atlántico hasta el continente americano. Fue por los puertos de la Guajira que el acordeón alpino hizo su aparición en territorio colombiano, a donde llegó para asentarse. Juglares guajiros, del Cesar y el Magdalena conocieron y adoptaron el instrumento, el cual remplazó la guitarra en las cumbias y así nació el vallenato. Los colombianos aprendieron de los europeos a interpretarlo, pero después lo hicieron propio. Desde entonces el vallenato se ha convertido en la voz del pueblo costeño y el corazón de nuestro pueblo.
El documental Polka Vallenata De los Alpes al Río Cesar es una mirada fresca, desparpajada y muy musical sobre la vital importancia del acordeón en la música colombiana y Europea desde que se fabricó por primera vez. ¿Es posible que haya similitudes entre la Volksmusik (música popular) alemana y el vallenato? ¿Puede un músico alemán y uno vallenato entender y disfrutar la música que crea el otro? Diferentes interpretes de lado y lado dan su opinión, y se atreven a tocar las notas foráneas de otros ritmos y rumbos lejanos.
FICHA TÉCNICA
Género: documental
Duración: 70 minutos
Idioma: español y alemán
País de producción: Colombia/Alemania
Año de rodaje: 2025
Estreno estimado: 2026
Estado: producción
Director: Jörg Hiller
Investigadora: Maria Cecilia Boenheim
Productor: Carlos Perea
Productora asociada: Erika Rettig-Michaels.